
Comunicado sobre las Oposiciones 2020
La Asociación de Profesores de Música de la Comunidad de Madrid (APMUSEM), en relación con el resultado de la mesa sectorial del pasado 5 de febrero de 2020, en la que se propone convocar para las próximas oposiciones dos plazas de la especialidad de Música en Enseñanza Secundaria, manifiesta su rechazo a la cifra ofrecida por la Consejería de Educación.
La distribución de plazas pone de manifiesto falta de equidad en el reparto que se ha hecho entre especialidades, lo que impide cumplir el acuerdo firmado por el ministro Cristóbal Montoro en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas celebrada el 14 de marzo de 2018 y publicado en el BOE 74 de 26 de marzo de 2018: ”En este sentido, se acordó incrementar la tasa de reposición con el fin de incorporar nuevos efectivos, así como la puesta en marcha de un proceso de estabilización del empleo temporal, que permitiera mejorar la ordenación de los efectivos de las Administraciones Públicas y sobre todo dotar de estabilidad profesional a quienes participan en la prestación de los servicios públicos”.
Comprobamos que para la mayoría de las especialidades de secundaria se cumple casi exactamente el acuerdo firmado cuyo objetivo es reducir la tasa de interinidad al 8%, mientras que en el caso de la especialidad de Música la oferta es notablemente inferior, si bien no se han hecho públicas las cifras que sí se ofrecieron en la primera reunión de la mesa de personal.
Tras diez años desde la última convocatoria oficial, la lista de funcionarios interinos está completamente alterada y ha sido necesario convocar dos procesos extraordinarios para crear listas complementarias.
Esta situación no supone una mejora en la ordenación de los efectivos de las Administraciones Públicas, ni genera, en modo alguno, una estabilidad profesional a quienes participan en la prestación de los servicios públicos. En el caso de la especialidad de Música, se une a la alta precariedad creada por el
reparto de horas de clase, las instrucciones de inicio de curso que impiden que muchos profesores puedan desempeñar el cargo de jefe de departamento didáctico y la gran cantidad de funcionarios de carrera afectados por la aplicación indiscriminada del bilingüismo en sus centros de destino.
Por todo lo anterior APMUSEM considera que la convocatoria debe contar con un número mínimo de diez plazas que supongan una expectativa razonable para los candidatos y permita, al mismo tiempo, una ordenación y modernización de la lista de posibles funcionarios interinos.
En Madrid, a 9 de febrero de 2020.
Últimas noticias

Comunicado Mayo 2023
Os informamos en este comunicado las últimas novedades referentes a la actividad de APMUSEM.

Encuesta sobre la aplicación de la LOMLOE en el área artística
Encuesta sobre la aplicación de la LOMLOE en el área artística en los colegios públicos de la Comunidad de Madrid.

Comunicado Urgente sobre Optatividad
En las reuniones de las CCPs conviene tener la información adecuada porque, de lo contrario, corremos el riesgo de seguir perdiendo terreno.

Seminario de formación presencial con Carlos Alcázar
Aprende a crear juegos lineales para el aula con los que afianzar los conocimientos musicales. Con ellos lograremos desarrollar capacidades matemáticas, lingüísticas, psicomotrices o sociales, así como la inteligencia emocional.

Comunicado Noviembre 2022
El pasado sábado 5 de noviembre se ha celebrado en Madrid la asamblea de COAEM (Confederación de Asociaciones de Docentes de Música) a la que APMUSEM pertenece. Podemos destacar que gracias a las gestiones de la actual dirección de COAEM se ha impulsado la creación de...

Curso La percusión como herramienta educativa musical
Este curso pretende, entre otros objetivos, ahondar en el conocimiento de las capacidades educativas generalistas de la música en el aula a través de la percusión.

Comunicado Septiembre 2022
Os dejamos la últimas novedades sobre cursos, actuaciones, actividades y gestiones realizadas por APMUSEM.

Curso Herramientas de danza creativa
Trabajo corporal, activo y físico con momentos de observación y comunicación reflexiva sobre lo acontecido y experimentado. Aprendizaje a través de la experiencia y aprendizaje creativo.