
Curso Herramientas de danza creativa
Objetivos del curso:
- Vivenciar diferentes elementos musicales a través del cuerpo (pulso, ritmo, tempo, carácter).
- Trabajar la coordinación corporal y la sincronía grupal.
- Jugar con conceptos corporales en relación al tiempo y al espacio.
- Explorar las posibilidades expresivas y comunicativas del lenguaje corporal.
- Desarrollar la imaginación y la creatividad.
- Conocer e integrar algunos recursos metodológicos y didácticos de la danza educativa/creativa.
Contenidos:
Los contenidos se articulan en cinco bloques
- El cuerpo como instrumento de expresión, comunicación y escucha.
- La voz como instrumento de comunicación y transmisión.
- Danzas colectivas
- Trabajo con objetos
- Juegos rítmicos, de movimiento, sociales y creativos.
Fechas de celebración:
1 y 2 de octubre de 2022, distribuidas de la siguiente manera:
- Sábado 1 de octubre: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
- Domingo 2 de octubre: 10:00 a 14:00
Lugar de celebración:
IES Gómez Moreno. Av. de Hellín, 7. 28037 Madrid.
Metro: San Blas (línea 7), autobuses 38, 153, 165.
Metodología:
Trabajo practico-teórico: Se combinarán momentos de trabajo corporal, activo y físico con momentos de observación y comunicación reflexiva sobre lo acontecido y experimentado. Aprendizaje a través de la experiencia y aprendizaje creativo
Duración total:
10 horas presenciales (se ha solicitado reconocimiento de 1 crédito de formación de la Comunidad de Madrid para funcionarios de la especialidad de música e integrantes de las listas de interinos). Se entregará diploma acreditativo a todos los participantes.
Precio de matrícula:
- Socios Apmusem: 20 €
- Si aún no eres socio, puedes unirte a APMUSEM y beneficiarte de un descuento especial (matrícula 20€ + cuota anual 35€): 55 €
- No socios: 65 €
- Los/as socios/as de APMUSEM tendréis un plazo prioritario de inscripción, hasta el 14 de septiembre.
ACCEDER AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Ponente: Leire Amonarriz Lecuona.
Pedagoga, creadora e investigadora en el ambito de la danza educativa.
Titulo Superior en Pedagogía de la Danza Contemporánea por el Conservatorio Superior de Danza «María de Ávila» (2012) y Master en Psicodidáctica por la Universidad del País Vasco (2019). Me trasladé a Madrid en el año 2001 con una beca para la formación en danza de la Diputación foral de Guipúzcoa.
Soy docente en el Master Propio de Educación a través de la Danza de la Universidad Autónoma de Madrid. He sido docente en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi «Dantzerti» y en el Conservatorio Superior de Danza «María de Ávila» de Madrid. También he formado parte de diversos proyectos artístico-educativos como Trasdanza. Jóvenes en movimiento y MUS-E de la Fundación Yehudi Menuhin. Mi experiencia profesional se ha desarrollado continuamente entre el ámbito escénico y el docente. En el año 2013 puse en marcha El lagarto baila, proyecto con el que busco indagar en la creación coreográfica desde el hacer pedagógico en talleres de Danza Educativa/Creativa.
Últimas noticias

De codín, de codán. Rimas vienen, versos van
Recursos para el aula de música a través de rimas, palabras y juegos.
En este taller se utilizará el lenguaje como una de las herramientas fundamentales para aprender música.

Comunicado Septiembre 2023
Os informamos en este comunicado las últimas novedades referentes a la actividad de APMUSEM.

Curso Ideas Creativas para el aula de música
Trabajo teórico-práctico con combinación de momentos de trabajo corporal, activo y físico con momentos de observación y comunicación reflexiva sobre lo acontecido y experimentado.

Comunicado Junio – Fin de curso
Antes de finalizar el presente curso 2022-23 querríamos compartir con vosotros información que puede ser de vuestro interés y adelantaros las próximas iniciativas de APMUSEM.

Comunicado Mayo 2023
Os informamos en este comunicado las últimas novedades referentes a la actividad de APMUSEM.

Encuesta sobre la aplicación de la LOMLOE en el área artística
Encuesta sobre la aplicación de la LOMLOE en el área artística en los colegios públicos de la Comunidad de Madrid.

Comunicado Urgente sobre Optatividad
En las reuniones de las CCPs conviene tener la información adecuada porque, de lo contrario, corremos el riesgo de seguir perdiendo terreno.

Seminario de formación presencial con Carlos Alcázar
Aprende a crear juegos lineales para el aula con los que afianzar los conocimientos musicales. Con ellos lograremos desarrollar capacidades matemáticas, lingüísticas, psicomotrices o sociales, así como la inteligencia emocional.