
Curso Sonidos de Proximidad
Curso Sonidos de Proximidad. Resultados vs. Consecuencias
La música con instrumentos de proximidad: un enfoque basado en la neuroplasticidad y las consecuencias del aprendizaje.
El desarrollo integral del alumnado en el aula puede enriquecerse significativamente al explorar las capacidades educativas generalistas de la música, especialmente cuando se utilizan instrumentos cotidianos. Este enfoque no solo fomenta el aprendizaje musical, sino que también promueve habilidades cognitivas, sociales y procedimentales que son fundamentales en un contexto educativo actual.
Uno de los pilares centrales de este paradigma es la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse en respuesta a las experiencias. Sensibilizar al profesorado sobre su importancia es crucial, ya que esta flexibilidad neuronal se erige como una garantía para el aprendizaje significativo. En este sentido, es necesario conocer las bases psico-biológicas que influyen directamente en el proceso de aprendizaje, permitiendo adaptar las estrategias pedagógicas para optimizar el desarrollo de cada discente.
Desde una perspectiva metodológica, es esencial fomentar procesos educativos que prioricen las consecuencias del aprendizaje sobre los resultados inmediatos. Este enfoque transforma el aula en un espacio donde se valoran el esfuerzo, la exploración y el crecimiento a largo plazo, más allá de los objetivos medibles o cuantitativos.
En la práctica, los instrumentos cotidianos se presentan como herramientas accesibles y poderosas para facilitar el desarrollo musical. Su inclusión en el aula permite al alumnado conectar con la música de forma intuitiva, mientras se integran elementos de creatividad y colaborativos. Al mismo tiempo, las adaptaciones curriculares ‘al alza’ deben orientarse hacia un enfoque neuroplástico holístico, que contemple tanto los aspectos individuales como grupales del aprendizaje.
En definitiva, este nuevo paradigma educativo propone un desarrollo musical fundamentado en la neuroplasticidad, las bases psico-biológicas del aprendizaje y la promoción de las consecuencias como motor principal de la educación. Solo así podremos formar a discentes más autónomos, creativos y preparados para enfrentar los retos del futuro desde una perspectiva integral.
Ponente: Antonio Domingo
- Titulado Superior en Percusión por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
- Premio de la Fundación ATRESMEDIA al mejor proyecto educativo de éxito de 2014, otorgándole además una mención especial del jurado como director del mismo, por el proyecto “CREA LA BANDA SONORA DE TU VIDA”, desarrollado en las aulas de música de Infantil, Primaria y Secundaria.
- Desde 2015 es Luthier Educativo y realiza transformaciones de Centros y formación para claustros en diversas materias a lo largo de toda la geografía española colaborando con todas las Consejerías de Educación del país, así como con el INTEF y la UNED.
- En 2021 junto a Sonsoles Manjón publica el libro “Y esto, ¿es música?” propuesta literaria que pretende abrir nuevas puertas a la entrada de la educación musical para los discentes de 0 a 6 años.
- Es co-creador de la Plataforma de Crecimiento Personal para Docentes: www.dopaminate.com
- En actualidad es profesor de vibráfono y director del Ensemble de Percusión de Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco.
- Todos sus datos se pueden consultar en https://antoniodomingo.es/conoceme/
Destinatarios:
Docentes de las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria, Conservatorio, Escuelas de Música.
Objetivos del curso:
- Ahondar en el conocimiento de las capacidades educativas generalistas de la música en el aula a través de los instrumentos cotidianos.
- Sensibilizar al profesorado de la importancia de la neuroplasticidad como garantía para el aprendizaje.
- Conocer cuáles son las bases psico-biológicas básicas que afectan al proceso de aprendizaje.
- Desarrollar de manera empírica los procesos educativos que nos conducen a ‘Consecuencias’ evitando educar para ‘Resultados’.
Contenidos:
- Los instrumentos cotidianos como herramienta básica de desarrollo musical en el aula.
- Neuroplasticidad como clave para mejorar los resultados cognitivos, sociales y procedimentales.
- Las adaptaciones curriculares al alza para conseguir un desarrollo Neuroplástico Holístico en nuestros discentes.
- Bases metodológicas para el desarrollo musical dentro de un nuevo paradigma educativo basado en las Consecuencias y no en los Resultados.
Se realizarán 3 sesiones que reunirán 3 actividades principales:
- Batucada
- Duel of fate (actividad con botes de pintura)
- Viento de la Tierra mía (actividad con abanico)
Fechas de celebración:
Curso presencial los días 15 y 16 de febrero de 2025 con el siguiente horario:
- Sábado 15 febrero: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
- Domingo 16 febrero: de 10:00 a 14:00
Lugar:
IES Gómez Moreno (Madrid)
Av. de Hellín, 7
28037 San Blas – Canillejas
(Metro: San Blas, línea 7)
Se puede aparcar con facilidad
Metodología:
Las propuestas de aula se basarán en los cuatro pilares educativos que el ponente desarrolla habitualmente en sus sesiones formativas: tocar, cantar, bailar y crear.
Serán procesos de aprendizaje basados en la experiencia personal, modelada por la toma de decisiones, la iniciativa de los discentes y la responsividad educativa por parte del ponente.
Las actividades a realizar se han desarrollado con la intención de dejar una huella neuronal a largo plazo en los asistentes. Esto permitirá la implantación directa en las aulas de las mismas asegurando el éxito educativo de este curso de formación.
Duración:
10 horas presenciales.
Se ha solicitado el reconocimiento de 1 crédito de formación de la Comunidad de Madrid para funcionarios de la especialidad de música y Conservatorio e integrantes de las listas de interinos.
Se entregará diploma acreditativo a todos los participantes.
Precios de matrícula:
- 70€: No socios
- 65€: Nuevos socios
Solo para docentes de la Comunidad de Madrid.
Con este importe se formaliza la cuota anual (35€) y la matrícula del curso (30€). - 50€: Socios COAEM/Orff
- 30€: Socios APMUSEM
ACCEDER AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Últimas noticias

Charla Oposiciones Secundaria Madrid
Charla con profesores que han sido miembros de Tribunal de Oposición de Música de Secundaria.

Curso Música 3D
Ponente: Uira Kuhlmann Consultor de la educación musical activa. Endorsee de los Boomwhackers® (tubos de sonido) en Brasil y director de la Compañía de Música y Movimiento - Centro de Investigación y Formación en Educación Musical Activa Ltda. Maestro de educación...

Comunicado Junio 2024
Estimado/a socio/a: Nos comunicamos con vosotros en esta última circular del curso para informaros sobre las novedades y actividades llevadas a cabo por la asociación. En primer lugar queremos recordaros que durante este mes, o julio a más tardar, se procederá al...

Comunicado Abril 2024
Nos comunicamos de nuevo con vosotros para informaros sobre las últimas novedades en relación a las actividades llevadas a cabo por la asociación.

Seminario de formación con Jorge Jiménez
Formación dirigida a docentes de música de primaria, secundaria y escuelas de música.

Comunicado Marzo 2024
Estimado/a socio/a: El próximo lunes 18 a las 18:30 horas celebraremos nuestra Asamblea anual por videoconferencia a través de Meet. En esta ocasión, además del orden del día habitual debemos renovar los cargos de la Junta Directiva. El orden del día lo podéis ver...

¡Anuncio importante!
APMUSEM informa de que la Consejería nos ha convocado a una reunión con el director general de Recursos Humanos, don Miguel José Zurita Becerril, el próximo 14 de febrero.

Comunicado Diciembre 2023
En esta circular queremos informaros de las últimas novedades que nos han llegado y de las próximas actividades propuestas desde APMUSEM.